Programa de estudio de la carrera técnico en sistemas de producción agrícola
Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico
Justificación de la carrera
En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en sistemas de producción agrícola es relevante porque ofrece las competencias profesionales que
permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a promover el desarrollo bajo un enfoque de sustentabilidad, emplear técnicas agrícolas para la producción y
operar proyectos de desarrollo integral. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos
independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas
que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas,
participar en los ámbitos social, profesional y político.
La carrera de Técnico en sistemas de producción agrícola desarrolla en el estudiante las siguientes:
Competencias profesionales:
• Conserva el entorno agroecológico aplicando técnicas sustentables
• Analiza el suelo y agua de forma fisicoquímica y biológica
• Produce cultivos mediante técnicas agrícolas
• Controla plagas, enfermedades y arvenses aplicando técnicas sustentables
• Maneja productos de cosecha de acuerdo con el destino y finalidad de la producción
Competencias genéricas:
• Se conoce y se valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables
Competencia disciplinares:
• Ciencias Sociales
• Ciencias Experimentales
• Matemáticas
Competencias de Productividad y empleabilidad:
• Trabajo en equipo
• Atención al proceso
• Orientación al logro
• Planeación y organización
• Orientación a la mejora continua
• Ética profesional
• Adaptabilidad
• Comunicación efectiva
• Relaciones interpersonales
Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en: Agricultura, Cultivo de semillas oleaginosas, leguminosas y cereales, cultivo de hortalizas, cultivo
de frutas y nueces, cultivo en invernadero y vivero, y fruticultura, otro cultivo, servicios de consultoría en medio ambiente, otros servicios de consultoría científica
y técnica como: Analista de programas de desarrollo rural, elaborador de proyectos de bienestar social, organizador de cooperativas, trabajador agrícola,
trabajador de viveros e invernaderos, auxiliares y técnicos en ciencias biológicas, químicas y del medio ambiente, trabajadores en actividades agrícolas,
auxiliares y técnicos en agronomía, trabajadores en actividades agronómicas, operadores de maquinaria agropecuaria y forestal, trabajadores de apoyo en
actividades agrícolas, trabajadores de apoyo que realizan actividades agrícolas y ganaderas, o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de
acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación
profesional.
Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación
que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en sistemas de producción agrícola permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos
campos, realizar actividades dirigidas al sector agrícola, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a promover
el desarrollo sustentable a través de diversas técnicas agrícolas para así fomentar proyectos integrales dentro de las comunidades de acuerdo a las
necesidades de cada región
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:
• Conserva el entorno agroecológico aplicando técnicas sustentables
• Analiza el suelo y agua de forma fisicoquímica y biológica
• Produce cultivos mediante técnicas agrícolas
• Controla plagas, enfermedades y arvenses aplicando técnicas sustentables
• Maneja productos de cosecha de acuerdo con el destino y finalidad de la producción
El egresado de la carrera de Técnico en sistemas de producción agrícola está en posibilidades de demostrar las:
Competencias genéricas:
• Se conoce y se valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Competencia disciplinares:
• Ciencias sociales
• Ciencias experimentales
Competencias de Productividad y empleabilidad:
• Trabajo en equipo
• Atención al proceso
• Orientación al logro
• Planeación y organización
• Orientación a la mejora continua
• Ética profesional
• Adaptabilidad
• Comunicación efectiva
• Relaciones interpersonales
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta
de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en sistemas de producción agrícola
MÓDULO I
Conserva el entorno agroecológico aplicando técnicas sustentables
Submódulo 1 - Organiza al personal para la producción agrícola
Submódulo 2 - Diagnostica el entorno agroecológico
Submódulo 3 - Diseña proyectos agrícolas sustentables
MÓDULO II
Analiza el suelo y agua de forma fisicoquímica y biológica
Submódulo 1 - Realiza análisis químico del suelo y agua para la producción agrícola
Submódulo 2 - Realiza análisis físico del suelo y agua para la producción agrícola
Submódulo 3 - Realiza análisis microbiológico del suelo y agua para la producción agrícola
MÓDULO III
Produce cultivos mediante técnicas agrícolas
Submódulo 1 - Determina los medios de germinación y crecimiento de acuerdo con el material a propagar
Submódulo 2 - Reproduce los cultivos sexual, asexual e In Vitro
Submódulo 3 - Cultiva plantas regionales mediante técnicas sustentables de producción agrícola
MÓDULO IV
Controla plagas, enfermedades y arvenses aplicando técnicas sustentables
Submódulo 1 - Realiza el control fitosanitario de ácaros e insectos
Submódulo 2 - Realiza el control fitosanitario de micro organismos patógenos
Submódulo 3 - Realiza el control fitosanitario de arvense
MÓDULO V
Maneja productos de cosecha de acuerdo con el destino y finalidad de la producción
Submódulo 1 - Realiza cosecha de productos
Submódulo 2 - Aplica técnicas de manejo postcosecha